Cómo invertir en criptomonedas
Comprar criptomonedas
Guía para comprar y vender criptomonedas

¿Qué son las criptomonedas?
Como cualquier moneda, la criptomoneda se puede utilizar para comprar bienes y servicios. Pero a diferencia de otras monedas, la criptomoneda es una moneda digital y utiliza tecnología de cifrado para proporcionar transacciones seguras en línea.
Las criptomonedas se pueden enviar a cualquier parte del mundo sin el permiso de los intermediarios.
¿Cómo comprar criptomonedas?
La forma de comprar criptomonedas es diferente según cual quieras comprar. Mientras que algunas criptomonedas se negocian en casas de intercambio – consolidados en el mercado y reconocidos por trabajar con otros tipos de inversión – otras dependen de plataformas propias y cuentas internacionales.
Cada vez que compremos una criptomoneda, esta se almacena en una cartera de criptomonedas que es única para ti. La mayor parte de los inversores de criptomonedas, compran y venden las criptomonedas en casas de intercambio, dada su facilidad y seguridad.
Ventajas de usar casas de intercambio para comprar criptomonedas
- No necesitas una cartera En todos los intercambiadores podrás comprar y vender criptomonedas sin necesidad de tener una cartera propia, ya que las propias plataformas incluyen una cartera donde podrás guardar y enviar criptomonedas a quien quieras
- Puedes utilizar los métodos de pago tradicionales Todos los corredores regulados aceptan métodos de pago que se usan a diario, como tarjetas de crédito o de débito y transferencias bancarias.
- Las operaciones son rápidas y las retiradas son fáciles Las operaciones se ejecutan en segundos y los retiros los recibes en tu cuenta al instante. No necesitas esperar días para recibir tus criptomonedas
¿Cómo comprar criptomonedas en binance?
Binance es un intercambiador popular en el mundo de las criptomonedas y es el mejor lugar para aprender a comprar criptomonedas. Binance ofrece una plataforma totalmente segura y usada por millones de personas de todo el mundo; cada día se realizan millones de transacciones de compra y venta de criptomonedas desde esta plataforma. Aquí detallamos cómo crear una cuenta en Binance y empezar a comprar y vender criptomonedas.
1. Registro en Binance
Lo primero que hay que hacer es registrarse en Binance. Para el registro y alta en Binance te pedirán tus datos personales, para garantizar la seguridad en la plataforma. Crear una cuenta ahora
2. Haz el primer depósito
Con la cuenta creada, ya podrás comprar criptomonedas. Desde Binance podrás comprar criptomonedas tanto con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o mediante transferencias bancarias. Si haces el depósito mediante tarjetas, recibiras el depósito en tu cuenta Binance de forma instantanea; con transferencias bancarias el depósito te llegará en 24 horas.
3. Comprar criptomonedas
Una vez tengas el dinero en la cuenta podrás revisar todas las criptomonedas que ofrece Binance para que puedas comprar al instante cualquier criptomoneda. Ver criptomonedas
Aplicación Binance para comprar criptomonedas
¿Cómo invertir en criptomonedas?
Cuando inviertes en criptomonedas debes decidir si quieres invertir en criptomonedas por períodos más largos o más cortos. Hay una gran diferencia en este enfoque, pero si haces ambas cosas correctamente, al final obtendrás resultados similares.

Invertir en criptomonedas a largo plazo
Las inversiones en criptomonedas a largo plazo, por ejemplo, requieren que compres criptomonedas y las guardes en tu cartera durante varios años. Con esta estrategia de inversión se espera que el precio de la criptomoneda suba y se multiplique durante ese tiempo, para así ganar dinero en el momento en el que vendas las criptomonedas.
Invertir en criptomonedas a corto plazo
Las inversiones en criptomonedas a corto plazo, por el contrario, requieren compras y ventas de criptomonedas de forma frecuente, a veces hasta varias veces al día. Esta estrategia de inversión de criptomonedas es mucho más laboriosa pero puedes obtener buenos resultados en un tiempo más corto. Es imprescindible estar al tanto del mercado y de los movimientos de los precios, explorar nuevas oportunidades para poder comprar criptomonedas cuanto más bajo es el precio y venderlas cuando valgan el máximo posible en el mismo día o periodo de tiempo. Esto puede ser difícil y engorroso, pero el beneficio es que puedes obtener un buen beneficio sin necesidad de esperar años.
¿Cómo se almacenan las criptomonedas?
Monederos para criptomonedas
Es importante saber la forma más segura de almacenar las criptomonedas que compres y de protegerlas de estafadores y hackers. A pesar de que la mayoría de casas de intercambio ofrecen una cartera, te explicamos cuáles son los diferentes tipos de carteras para almacenar criptomonedas, y sus puntos fuertes y débiles en cuanto a seguridad.
monederos para móvil
Los monederos de móviles se utilizan como solución de almacenamiento en caliente o en frío. La ventaja de los monederos móviles para criptomonedas es que simplemente puedes almacenar monedas y desconectarlas de Internet, siendo inmunes nte cualquier intento de ataque por internet, a menos que alguien robe tu teléfono.
Monederos en línea
Los monederos online son un tipo de monedero que se mantiene permanentemente en línea, también conocidos como "monederos calientes". Su mayor ventaja es que siempre están disponibles, lo que hace que sean fácilmente accesibles a través de internet. La principal ventaja es que pueden utilizarse rápidamente para retirar dinero sobre la marcha.
Monederos de escritorio
Los monederos de escritorio (de ordenador) son similares a los monederos móviles, y puedes convertirlos en almacenamiento en caliente o en frío simplemente conectándolos o desconectándolos de Internet. Pueden ser incluso más seguras que los monederos móviles, ya que hay muchas aplicaciones antivirus y "antimalware" que pueden evitar que los hackers entren y comprometan tu ordenador.
Monederos de Hardware
Los monederos de hardware se conocen como monederos fríos y se consideran la forma más segura de monedero de criptomonedas disponible. Suelen venir en forma de un pequeño lápiz USB y sólo están disponibles en Internet mientras están conectados al ordenador. Esto hace que los períodos de exposición sean muy raros y breves, y son el mejor tipo de cartera para almacenar la mayoría de tus criptodivisas.
¿Cómo funciona el mercado de criptomonedas?
Al igual que otras inversiones, la compra y venta de monedas virtuales funciona a través de transacciones intermediadas por una plataforma, si la persona no realiza la minería por sí misma.
Para realizar esta transacción, se transfiere una cierta cantidad a la cuenta de una plataforma de compra y venta y se convierte en un saldo para comprar y vender criptomonedas. A partir de la volatilidad diaria de las criptomonedas, es posible comerciar con las criptomonedas, así como en el mercado de valores, obteniendo un beneficio por la diferencia entre cada valor.
La principal diferencia del mercado de criptomonedas es el hecho de que no está regulado. Así, es posible realizar transacciones de forma anónima y sin dejar rastros.
Ir al mercado de criptomonedas
Gracias a la volatibilidad del precio de las criptomonedas, se puede obtener beneficios
¿Qué influyen en el precio de las criptomonedas?
Una pregunta habitual de muchos inversionistas es sobre los factores principales que influyen en el precio de las criptomonedas. La volatilidad se ve influida por varios factores, lo que afecta directamente al precio y al uso de esas criptomonedas.
Las criptomonedas pueden presentar un aumento o disminución repentina de su precio en cuestión de minutos. Aquí presentamos los principales motivos que hacen cambiar el precio de las criptomonedas.
La situación política
El escenario político afecta fuertemente a varios sectores de la economía y a la moneda nacional, y también a la cotización de las criptomonedas. Esta influencia se produce porque algunos inversores las utilizan para cubrir las fluctuaciones de la moneda convencional. Además, cuando circulan noticias sobre crisis económicas, algunas personas empiezan a comprar criptomonedas para proteger sus activos.
La volatilidad del dólar
El valor del dólar influye fuertemente en el escenario económico y en varias monedas, incluyendo las criptomonedas. En algunas plataformas se tiene en cuenta el dólar para definir el precio que los usuarios pueden pagar.
Problemas técnicos
Los sistemas de las criptomonedas se someten a actualizaciones que buscan mejorar los procesos, la seguridad y los errores que obstaculizan los inversores. Tanto los puntos fuertes como los débiles pueden influir en el precio. Las noticias de los medios de comunicación sobre los ataques o las vulnerabilidades en alguna criptomoneda pueden hacer que estas monedas se devalúen mucho, ya que la gente tendrá miedo de formar parte de esa criptomoneda.
La ley de la oferta y la demanda
Otro factor que determina el precio de las criptomonedas es la ley de la oferta y la demanda. Para fijar el precio, se hace una línea entre la demanda de los compradores y la oferta de los vendedores. El interés de la gente por comprar criptomonedas y utilizarlos en sus transacciones ha aumentado considerablemente. Por ello, la volatilidad está fuertemente influenciada por este aumento de interés. Cuanto mayor sea la demanda, mayor será el precio fijado, y cuanto menor sea el interés, menor será el valor.
Preguntas frecuentes de Criptomonedas
Resolvemos tus dudas
Las criptomonedas son monedas producidas a través de un proceso llamado minería, y todo su comercio se realiza por medios digitales. Las criptomonedas se almacena en una especie de banco de datos llamado Blockchain, que registra las transacciones mediante la codificación y no es posible rastrearlos ni imponer ningún tipo de regulación.
Cualquier persona con habilidades de programación adecuadas puede crear su propia criptomoneda. Satoshi Nakamoto, el creador de bitcoin, hizo público el código fuente de su criptomoneda desde el principio, permitiendo a cualquiera replicar ese código para generar otras criptomonedas.
El precio de las criptomonedas es decidido por los mercados de cambio donde los usuarios e inversores recurren a comprar y vender una determinada criptomoneda a cambio de euros u otra moneda digital.
Las criptomonedas ofrecen pagos instantáneos y totalmente anónimas, además son fáciles de usar y se pueden enviar a cualquier persona del mundo. Las criptomonedas ofrecen pagos sin dinero en efectivo.
La primera criptomoneda fue Bitcoin, creado por una persona conocida como Satoshi Nakamoto. En cuanto a las demás monedas, la mayoría tienen sus creadores conocidos (creadores individuales o pequeños grupos de desarrolladores). Algunas monedas son creadas por empresas o incluso gobiernos, como el yuan digital de China o el Petrodolar de Venezuela.
La elección depende totalmente de ti. Deberías investigar el mercado de las criptomonedas y ver qué monedas hay, cuáles son populares y qué tecnología o utilidad hay detrás de ellas.
Los corredores de criptomonedas son plataformas que están conectadas a muchos mercados diferentes y te permiten conocer los diferentes precios para que puedas comprar y vender criptomonedas al mejor precio. Son los lugares ideales para comprar y vender cualquier criptomoneda de forma segura.
Las criptomonedas no están vinculadas a ningún activo del mundo real que les dé valor, por lo que las criptomonedas sólo valen lo que la gente cree que valen, por lo que su precio tiende a cambiar con el sentimiento del mercado.
La compra de criptomonedas son legales en la mayor parte del mundo. Hay algunos países en los que puede no ser legal utilizar criptomonedas como medio de pago, ni siquiera si ambas partes están de acuerdo, como es el caso de China. Sin embargo, incluso en China se pueden comprar y poseer criptomonedas.
Puede vender tus bitcoins en plataformas P2P (de persona a persona), mediante transacciones centralizadas, transacciones descentralizadas, corretaje y más. Lo único que tienes que hacer es depositar tus monedas en la plataforma y poner a la venta la cantidad que quieras vender.
El valor de las criptomonedas es decidido por los mercados de cambio donde los usuarios e inversores recurren a comprar y vender una determinada criptomoneda a cambio de euros u otra moneda digital.
Listado de criptomonedas

Bitcoin
Es una criptomoneda y un sistema de pago en línea basado en un protocolo de código abierto y es independiente de cualquier autoridad central. Un Bitcoin puede ser transferido por ordenadores y teléfonos inteligentes sin recurrir a una institución financiera intermediaria.

Ethereum
Es una moneda digital y también una plataforma informática distribuida que puede ejecutar contratos inteligentes. Ethereum almacena los registros de las transacciones en una especie de hoja de cálculo pública, distribuida y encriptada, el blockchain. El diferenciador de Ethereum respecto a las otras altcoins y pro Bitcoin es que Ethereum pretende utilizar la tecnología blockchain y los contratos inteligentes para "todo" lo que se pueda programar.

Binance Coin
La Binance Coin es una criptodivisa creada por el famoso broker Binance en 2017. Es un token que permite a los comerciantes obtener descuentos en Binance, se utiliza para pagar las tasas de transacción en las blockchains de Binance.

Tether USD
Tether es una criptomoneda cuyo objetivo es evitar la volatilidad de las criptomonedas. Su precio está siempre vinculado al dólar estadounidense.

Cardano
Cardano (ADA) es una cadena de bloques pública descentralizada y una criptomoneda de código abierto. Es prometedor el desarrollo de un sistema de contratos inteligentes más avanzado que los protocolos existentes.

Solana
Solana es una criptomoneda de código abierto creada por la Fundación Solana, basada en la cadena de bloques, que ofrece soluciones financieras descentralizadas (DeFI). Su blockchain permite la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps).

XRP
XRP (token de la red Ripple) es el nombre de una moneda digital y de una red de pago abierta en la que se transfiere esta moneda. Es un sistema de pago distribuido de código abierto. El objetivo de XRP es permitir que la gente se libere de los muros creados por las redes financieras, por ejemplo, las tarjetas de crédito, el banco y otras instituciones que restringen el acceso con comisiones, cargos por transacciones de divisas y pagos atrasados.

Polkadot
Polkadot es un proyecto creado por la Fundación Web3, una fundación suiza creada con el objetivo de poner a disposición de los usuarios una web descentralizada y totalmente amigable.

Shiba Inu
Shiba Inu es una criptomoneda basada en la cadena de bloques Ethereum y es considerada por muchos como un "rival" de Dogecoin. Ambos tienen como mascota a la raza de perro Shiba Inu.

Doge Coin
Se trata de una criptomoneda con un logotipo similar al perro de raza Shiba Inu del meme "Doge". Creada en 2013 como una moneda de broma, ha crecido rápidamente. Aunque se utiliza poco en aplicaciones comerciales, está muy extendido como sistema de propinas en Internet.

USD Coin
USD Coin es una criptodivisa creada por Circle, una plataforma de pagos online cuya filial es Poloniex, con el objetivo de ser estable, para competir pronto con Tether.

Litecoin
Es una criptomoneda y un sistema de pago en línea basado en un protocolo de código abierto y es independiente de cualquier autoridad central. Un Litecoin puede ser transferido por ordenadores y smartphones sin recurrir a una institución financiera intermediaria. Inspirado y técnicamente casi igual que el Bitcoin.

Bitcoin Cash
Bitcoin Cash es una criptomoneda creada a partir de una bifurcación de Bitcoin. Utiliza el protocolo SegWit. No cambia la compatibilidad con las soluciones actuales y aumenta ocho veces la capacidad de las transacciones También protege las transacciones de terceros malintencionados.

Stellar Lumens
Stellar es una plataforma de consenso descentralizada hecha para soportar transacciones de cualquier tipo de moneda. Como no utiliza la minería, todas las monedas fueron creadas cuando la red comenzó.

VeChain
VeChain es una plataforma Blockchain-as-a-Service (BaaS) que funciona a través de Ethereum. Han publicado un plan de desarrollo con pocos detalles técnicos. Su objetivo es ser utilizado en un contexto empresarial, un blockchain empresarial. Según el equipo de VeChain, su objetivo es "crear un ecosistema distribuido y libre de confianza que permita un flujo de información transparente, una colaboración eficiente y una transferencia de valor de alta velocidad."

Tron
TRON es un protocolo descentralizado basado en blockchain que pretende construir un sistema de entretenimiento mundial con contenidos gratuitos y tecnología de almacenamiento distribuido. El protocolo permite a cada usuario publicar, almacenar y poseer datos de forma gratuita y decidir de forma autónoma y descentralizada la distribución, la forma de suscripción y el envío de contenidos.

Ethereum Classic
Es una plataforma de computación distribuida de contratos inteligentes, pública y de código abierto. Dispone de tokens denominados éter clásico que pueden transferirse entre los participantes, almacenarse en carteras virtuales y compensar a los nodos participantes por la computación realizada. Su símbolo es el ETC. También es una bifurcación de la plataforma Ethereum.

Tezos
Tezos es una nueva plataforma de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. El nuevo fondo VC de Tezos, de 50 millones de dólares, se centrará en invertir en startups y plataformas que utilicen la plataforma de Tezos.

Monero
Es una moneda digital basada en el protocolo CryptoNote, Aunque es similar a Bitcoin, e tiene algunas diferencias para mantener el anonimato de sus usuarios. Monero crea una dirección única para cada transacción con una especie de contraseña privada que sólo permite que la información completa de la transacción sea vista por la persona que recibió el depósito y por otras personas con las que comparte la contraseña.

EOS
EOS es un sistema operativo descentralizado basado en la cadena de bloques que permite crear aplicaciones de cadena de bloques de forma similar a las aplicaciones web.

IOTA
IOTA es una criptomoneda basada en Tangle y no en blockchain. En IOTA los dos no son diferentes, por lo que todos tienen el mismo poder. La red está diseñada para el Internet de las Cosas (IoT) y tiene una estructura ligera y modular para integrarse fácilmente en los equipos electrónicos, lo que permite la automatización y la formación de mercados M2M (machine-to-machine) donde los nodos no necesitan acceso a Internet, basta con una conexión bluetooth o similar.

Bitcoin SV
Bitcoin SV es una criptomoneda basada en Bitcoin Cash. SV son las siglas de Satoshi Vision, la visión de Satoshi. Su objetivo es centrarse en la visión original del creador de Bitcoin, es decir, sustituir todos los sistemas de pago del mundo con una mejor experiencia para el usuario, menores costes para los comerciantes y niveles de seguridad realmente seguros.

NEO
NEO es una criptomoneda de origen chino con iteración a los contratos inteligentes de Ethereum. Tiene un algoritmo de blockchain único que mejora el modelo de Ethereum. Apoya el comercio descentralizado, la identificación de activos y la digitalización.

ZCash
Zcash (ZEC) ha estado en línea desde el 28 de octubre de 2016 y fue prácticamente la primera criptodivisa anónima con amplia cobertura de prensa en línea. Oculta la dirección de envío, la dirección del beneficiario y el valor de las transacciones. Para acceder a estos datos, es necesario que el usuario posea la clave de visualización.

Bitcoin Gold
Bitcoin Gold es una bifurcación de Bitcoin con el objetivo de descentralizar completamente la red Bitcoin del monopolio de la industria minera.

Dash
Dash es una criptodivisa centrada en la privacidad con transacciones instantáneas basada en Bitcoin que permite el anonimato en las transacciones. Con Bitcoin, las transacciones se publican en la cadena de bloques y se puede demostrar quién las hizo o para quién, pero con Dash la tecnología de anonimización hace imposible su rastreo. Lo hace a través de un protocolo de mezcla que utiliza una red de servidores descentralizada llamada Masternodes. Esto evita la necesidad de un tercero de confianza que pueda comprometer la integridad del sistema.

ICON
ICON es una plataforma blockchain que permite crear aplicaciones descentralizadas (DAPPS) como en Ethereum y NEO, con Interchain (interoperabilidad de blockchains a través de su protocolo), inteligencia artificial (para garantizar que todos los nodos que contribuyen a la plataforma sean recompensados de forma justa y no tengan ciertos poderes sobre la política de distribución).

True USD
TrueUSD es una criptomoneda creada por el exchange Bittrex. Fue desarrollado por la plataforma TrustToken y está vinculado al tipo de cambio del dólar estadounidense.

ARK
ARK es un ecosistema descentralizado hecho para aumentar la adopción de la tecnología blockchain por parte de los usuarios. El equipo de desarrollo de ARK afirma en su libro blanco que su objetivo es llevar el blockchain a las masas creando un "centro tecnológico rápido y seguro" con "servicios prácticos para personas reales".

Bitcoin Diamond
Bitcoin Diamond es una criptodivisa cuyo objetivo principal es reducir los costes de las liites participantes mediante la reducción de las tasas de transacción y el coste de participación. La cantidad total de Bitcoin Diamond es diez veces mayor que la de Bitcoin.

Basic Attention Token
Basic Attention Token es una criptomoneda creada por Brendan Eich, creador de Java Script. Eich recaudó el equivalente a 35 millones de dólares en 30 segundos con BAT. Su propuesta es reformular el segmento de la publicidad online con anuncios más relevantes para el usuario y que al mismo tiempo puedan aportar resultados positivos para anunciantes y editores. El usuario será recompensado con MTDs por la atención a los anuncios y contenidos y los editores del sitio recibirán MTDs según los niveles de atención alcanzados.

Nano
Nano, antes Raiblocks, es una criptomoneda con transacciones sin comisiones. No es minable porque ya ha alcanzado su cantidad máxima de 133.248.290 nanos.

Populous
Populous es una plataforma de financiación y facturación comercial construida sobre la blockchain de Ethereum. A través de XBRL, contratos inteligentes, tokens estables y otras cosas se puede crear un entorno de comercio global único para que los inversores y vendedores negocien facturas de todo el mundo.

Digibyte
DigiByte es una criptomoneda descentralizada de código abierto. Sus bloques se producen cada 15 segundos, por lo que es 40 veces más rápido que Bitcoin. Tiene una capa de aplicación para crear apps en su blockchain como y contratos inteligentes, una capa de propiedad digital para proporcionar seguridad y administración a través de su libro de contabilidad pública inmutable y la capa de protocolo de comunicaciones general donde cualquier servidor, ordenador o teléfono móvil conectado a la red DigiByte se convierte en un nodo que ayuda a retransmitir las transacciones.

Aeternity
Aeternity propone crear una tecnología blockchain de última generación con varias características que abordan los "problemas" actuales del sistema. Los desarrolladores afirman que el objetivo principal es mejorar las altcoins existentes haciendo que las transacciones sean más seguras y rápidas que otras.

Lisk
Lisk es la primera moneda que utiliza cadenas laterales modulares. Se trata de módulos que sirven de base para su diseño. Esto permite que cualquiera pueda utilizarlo para crear aplicaciones descentralizadas. El lenguaje para construir las aplicaciones es JavaScript.

Golem
Golem es una criptomoneda que pretende ser un superordenador descentralizado al que todo el mundo pueda acceder. Se realiza combinando la potencia de procesamiento informático de sus usuarios. Golem es capaz de procesar diversas tareas, desde el procesamiento de gráficos hasta el aprendizaje automático y la computación científica.

Electroneum
Electroneum es una criptomoneda diseñada para su adopción masiva, con pagos instantáneos y minería móvil basada en una aplicación. Ha firmado acuerdos con redes mundiales de telefonía móvil.

Bitshares
BitShares es un software que proporciona una "base de datos distribuida multiusuario con permisos de actualización gestionados por reglas predefinidas y también cifrado de clave pública".

Nem
NEM (XEM) es una criptomoneda con bajos costes de transacción, lo que permite un gran número de transacciones por segundo. También es capaz de realizar contratos inteligentes y está totalmente descentralizado.

Komodo
Komodo es una criptomoneda segura y anónima creada a partir de un fork de ZCash. Soporta la prueba de conocimiento cero protegida por la tasa de hash de Bitcoin. Su plataforma se inspira en Bitshares y Steemit.

Siacoin
Es una plataforma de almacenamiento de datos descentralizada. Sus usuarios de cualquier parte del mundo pueden aportar espacio para almacenarlo en sus ordenadores y formar una red descentralizada. Cualquiera que posea Siacoins puede alquilar un espacio de almacenamiento pagando a los que proporcionan este espacio.

OMG Network
Es una criptomoneda y un sistema de pago en línea basado en un protocolo de código abierto y es independiente de cualquier autoridad central. Un Bitcoin puede ser transferido por ordenadores y teléfonos inteligentes sin recurrir a una institución financiera intermediaria.

Bytom
Bytom es un intermediario que conecta blockchains generalizados con blockchains especializados. Su misión es crear un puente entre el mundo digital y el físico y construir una red descentralizada donde se puedan registrar e intercambiar activos físicos y digitales.

Reddcoin
ReddCoin es una moneda digital de código abierto derivada de Litecoin. Busca integrarse en todas las redes sociales. Su objetivo es ser "la moneda social que enriquece la vida de la gente haciendo que la moneda digital sea fácil para el público en general".

Ontology
Ontology es una plataforma de infraestructura de blockchain pública que permite a sus desarrolladores aprovechar un ecosistema descentralizado de confianza y crear dApps. Está respaldada por la empresa china de tecnología blockchain Onechain.

Pundi-X
Pundi X es una criptodivisa que surgió de una empresa indonesia con el objetivo de llevar las criptodivisas a las transacciones cotidianas con facilidad y comodidad.

Decred
Decred es una moneda virtual lanzada en febrero de 2016 por un antiguo grupo de desarrolladores de Bitcoin. Su objetivo es responder a la preocupación por la centralización del poder de Bitcoin. Tiene un número finito de monedas, un sistema de gobierno descentralizado y un lugar para compartir tus opiniones. Su comunidad ayuda en la toma de decisiones a través del foro y del Blockchain.

Steem
Steem es una criptomoneda generada por la creación de contenidos en la plataforma de redes sociales basada en blockchain Steemit. Todo el mundo puede ganarlo creando y curando contenidos para esta plataforma.

Qtum
Qtum es una moneda digital de código abierto que puede ejecutar contratos inteligentes con un mecanismo de consenso Proof of Share. El proyecto fue creado por Patrick Dai, que es doctor en informática y trabajó anteriormente en Alibaba.

Dentacoin
Dentacoin es una criptomoneda creada para la industria dental para que sus pacientes puedan comprar tratamientos dentales y las clínicas puedan comprar equipos dentales.

SALT
SALT es una plataforma de crédito automatizada que ofrece seguridad y facilidad de uso. Su objetivo es que dejes de hablar del modelo tradicional de créditos y préstamos y que adoptes tu modalidad. La cumplimentación de enormes formularios de solicitud de préstamo y la larga espera para su aprobación quedarían en el olvido. Usted simplemente mantendría su moneda digital como garantía para obtener el dinero deseado.

Verge
Verge es un libro mayor (ledger) de código abierto centrado en la privacidad y verificado por Blockchain. Está estructurado con transacciones descentralizadas apoyadas por una comunidad global.

Status
Status pretende ser una plataforma de mensajería basada en la aplicación china WeChat. El Status Network Token (SNT) se utilizará para comprar servicios en la red.

Zilliqa
Zilliqa es una criptomoneda que busca resolver los problemas de escalabilidad que surgen de la tecnología blockchain a través de la fragmentación. También admite aplicaciones descentralizadas.

Stratis
Stratis es una plataforma de blockchain dirigida a instituciones financieras y otras empresas que quieren crear soluciones de negocio utilizando la tecnología de computación distribuida.

Waves
Waves es una moneda digital de código abierto con un protocolo blockchain basado en Bitcoin-NG que se basa en un innovador enfoque de procesamiento de transacciones que permite mejorar la latencia y el ancho de banda sin interferir en otras propiedades. Esta estrategia permite realizar transacciones casi en tiempo real, cientos de operaciones por minuto.

Wanchain
Wanchain tiene el objetivo a largo plazo de ser un banco distribuido. Su infraestructura se basa en activos digitales: criptomonedas y tokens. Incluso aquellos que no tengan una cuenta bancaria podrán disfrutar del intercambio de valores y activos digitales, de los préstamos, de la liquidación de transacciones y del pago mediante crédito.